
CULTURA Y DIVULGACIÓN
Semana ISR 2025 de Spainsif
El ICREF materializa su compromiso con la sostenibilidad a través de su integración en la red de socios de Spainsif, la plataforma referente en materia de inversión sostenible y responsable en España, cuya misión primordial es fomentar la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en las políticas de inversión.
La semana de la ISR de Spainsif es un ciclo anual que es referente dentro del entorno de las finanzas sostenibles que se celebra en varias ciudades de España y que se ha consolado en Murcia. Este año, se ha celebrado el 3 de junio bajo el título “El agua como activo estratégico: desafíos y oportunidades para el sector financiero”, y tras las bienvenida institucional del Consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, se ha abordado el caso de éxito de la gestión del agua en la Región de Murcia de la mano de José Sandoval, Director General del Agua, Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda con expertos de Banco de España, AFI y Spainsif, y moderada por la Directora del ICREF, Ana María López Oña, donde se analizó cómo los recursos hídricos pueden convertirse en un eje de inversión sostenible y de gestión de riesgos financieros.
«Desde el ICREF renovamos nuestro compromiso con la sostenibilidad un año más, participando en la Jornada ISR con un tema de especial relevancia para la Región de Murcia. Ha sido una oportunidad para poner en valor la gestión eficiente del agua en nuestra región y debatir sobre las oportunidades de inversión vinculadas a este recurso. Iniciativas que, además de generar rentabilidad económica, contribuyen de forma positiva al medioambiente. También hemos reflexionado sobre los retos que enfrentamos como sociedad frente al cambio climático y la necesidad de un uso adecuado del agua», destacó Ana María López Oña, directora del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia.

Fronteras de la economía
El ICREF, en colaboración con la editora regional ‘Tres Fronteras Ediciones’, pone en marcha la colección ‘Fronteras de la economía’, con la que pretende acercar al gran público, algunos textos clásicos del pensamiento económico, con especial referencia a los autores españoles. Para ello, se incluyen numerosas notas que ayudarán al lector a mejorar la comprensión y contextualización de estas obras.
Pincha en la portada para descargar libro electrónico.
Juan de Mariana (1536-1624), autor español heredero de la Escuela de Salamanca, es uno de los precursores de la definición de las instituciones liberales modernas. Francisco Giménez Gracia, apuesta por reproducir fielmente lo escrito por Mariana, al tiempo que actualiza el texto al uso del español actual. La obra aborda temas tán actuales como la actuación de los gobernantes ante la inflación y sus vínculos con la polític monetaria y los impuetos.
La colección se inaugura con el Tratado y Discurso sobre la moneda de vellón de Juan de Mariana, que fue presentado en el Centro Cultural Las Claras de Murcia el pasado 9 de mayo, con la presencia del consejero Luis A. Marín y Francisco Giménez Gracia.
Finanzas de cine 2022
Ciclo de cine de temática relacionada con la economía y las finanzas”.
Estudiantes de Bachillerato de los IES Samaniego (Alcantarilla), Saavedra Fajardo (Murcia) e Hispania (Cartagena), participan en esta actividad que consiste en la proyección del documental "Cryptopia" sobre criptomonedas y tecnología blockchain, y posteriormente, um debate sobre el tema con Samuel Baixauli Soler, Decano de la Facu7ltad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.